Por qué contratarte Diferénciate del resto con tus razones

Elegir al candidato adecuado para una posición es un proceso crucial para cualquier empresa. Es comprensible que te preguntes: "¿Por qué deberíamos contratarte?" ¿Qué te hace destacar del resto de los candidatos? En este artículo, te daremos algunas pautas y consejos para diferenciarte de los demás y brindar razones sólidas por las cuales deberían contratarte. Desde destacar tu experiencia y habilidades relevantes hasta conocer la empresa a fondo, ser auténtico y entusiasta, realizar preguntas relevantes y evaluar cuidadosamente al candidato, cada uno de estos aspectos juega un papel importante en la decisión de contratación. Así que sigue leyendo y descubre cómo puedes diferenciarte del resto y asegurar que te elijan para el puesto que estás buscando.
Destaca tu experiencia y habilidades
Cuando te preguntan por qué deberían contratarte, es importante que puedas resaltar tu experiencia y habilidades de manera efectiva. Aquí es donde debes utilizar esta oportunidad para venderte a ti mismo y demostrar por qué eres la elección correcta para el puesto.
Comienza por identificar cuáles son tus fortalezas y cómo se aplican a las necesidades de la empresa. Ponte en los zapatos del empleador y piensa en qué esperan ellos de alguien en tu posición. Luego, destaca cómo tu experiencia y habilidades cumplen con esos requisitos. Utiliza ejemplos específicos y logros destacados para respaldar tus afirmaciones. Por ejemplo, si estás postulando para un puesto de gerencia, habla sobre tu historial exitoso en la gestión de equipos y la consecución de objetivos.
Relacionado:
Recuerda que es importante ser honesto y realista al describir tu experiencia y habilidades. Evita exagerar o mentir sobre lo que has logrado. Los empleadores pueden detectar fácilmente la falta de honestidad, y esto puede ser perjudicial para tu reputación y tus posibilidades de ser contratado.
Conoce la empresa a fondo
Uno de los errores más comunes que cometen los candidatos es no investigar lo suficiente sobre la empresa antes de una entrevista. Al hacerlo, te estás perdiendo la oportunidad de destacarte y demostrar tu interés genuino por el puesto y la organización.
Antes de la entrevista, investiga a fondo la empresa. Averigua acerca de su misión, valores, productos o servicios, competencia y últimos logros o hitos importantes. Utiliza esta información para vincularla a tu experiencia, habilidades y metas profesionales. Demuestra cómo tus conocimientos y experiencia pueden contribuir al éxito de la empresa y cómo puedes abordar los desafíos que enfrentan.
Relacionado:
Cuando te hagan la pregunta de por qué deberían contratarte, no dudes en resaltar cómo tus valores y objetivos personales se alinean con los de la empresa. Los empleadores valoran a los candidatos que demuestran una pasión real por lo que hacen y un deseo de crecer y contribuir al éxito de la organización.
Sé auténtico y entusiasta
Al ser entrevistado, es importante ser auténtico y dejar que tu personalidad brille. La autenticidad ayuda a construir una conexión genuina con el entrevistador y puede hacer que te recuerden entre el resto de los candidatos.
Muestra tu entusiasmo por el puesto y la empresa. Haz preguntas relevantes, demuestra tu interés en aprender y crecer en el puesto, y hazles saber que estás emocionado por la oportunidad de formar parte del equipo.
Relacionado:
Al mismo tiempo, recuerda mantener un equilibrio y no exagerar tu entusiasmo. Los empleadores valoran a los candidatos que demuestran un equilibrio saludable entre dar lo mejor de sí mismos y cuidar de su bienestar personal.
Realiza preguntas relevantes
Durante la entrevista, es importante que también tú hagas preguntas relevantes al empleador. Estas preguntas no solo te ayudarán a obtener información y aclarar cualquier duda que puedas tener, sino que también te ayudarán a destacarte como candidato comprometido e interesado en el puesto y la empresa.
Algunas preguntas relevantes que puedes hacer incluyen:
Relacionado:
- ¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en la empresa?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la empresa actualmente y cómo esperan abordarlos?
- ¿Cuál es la cultura de la empresa y cómo se refleja en las decisiones y políticas diarias?
- ¿Qué busca la empresa en un candidato ideal para este puesto?
Recuerda que las preguntas que hagas deben ser relevantes y estar relacionadas con el puesto y la empresa. Evita hacer preguntas que podrían haber sido respondidas a través de una simple investigación. También evita preguntas relacionadas con el salario y los beneficios en las primeras etapas de la entrevista, ya que esto puede dar la impresión de que solo te interesa el aspecto económico del puesto.
Evalúa cuidadosamente al candidato
Por último, pero no menos importante, es esencial que los empleadores evalúen cuidadosamente a los candidatos antes de tomar una decisión de contratación. Esto implica examinar de cerca las habilidades, experiencia, actitud y adaptabilidad del candidato.
Relacionado:
Realiza pruebas prácticas y/o ejercicios para evaluar las habilidades técnicas y prácticas del candidato. Establece criterios claros de evaluación y tómate tu tiempo para observar cómo el candidato se desempeña en situaciones específicas. Además, no olvides solicitar y verificar referencias para obtener una perspectiva adicional de las experiencias anteriores del candidato.
En el proceso de evaluación, es importante ser justo y objetivo. Evita tomar decisiones basadas en prejuicios o estereotipos, y en su lugar, enfócate en los méritos y habilidades del candidato. Toma en cuenta todas las fuentes de información disponibles, incluyendo entrevistas, pruebas prácticas y referencias, para tomar una decisión informada y acertada.
Cuando te pregunten por qué deberíamos contratarte, asegúrate de destacar tu experiencia y habilidades relevantes, conocer a fondo la empresa, ser auténtico y entusiasta, realizar preguntas relevantes y evaluar cuidadosamente a los candidatos. Al hacerlo, te estarás diferenciando del resto de los candidatos y aumentando tus posibilidades de ser seleccionado para el puesto. Recuerda ser honesto, realista y demostrar tu pasión por lo que haces. ¡Buena suerte!
Descargar PDF "Por qué contratarte Diferénciate del resto con tus razones"
| Nombre | Estado | Descargar |
|---|---|---|
| Por qué contratarte Diferénciate del resto con tus razones | Completo |
Descubre otros contenidos relacionados con Por qué contratarte Diferénciate del resto con tus razones dentro de la categoría Desarrollo Personal.



Te puede interesar: